Embarazo no deseado o no planeado

08.03.2013 18:46

 

El CBTis 54 se une a la campaña de la Secretaría de Salud en Coahuila, para prevenir los embarazos en las adolecentes, dándoles a conocer los problemas a los que tendrán que enfrentarse tanto la madre, como el padre y las familias de ambos en caso de un embarazo no deseado o no planeado, así como las formas de evitar dichos embarazos y las enfermedades de transmisión sexual.

Acude al centro de salud más cercano, ahí te ayudaran a resolver cualquier duda o problema sobre sexualidad con la mayor discreción.

Infórmate, no corras riesgos. Llama al tel. (844) 438-8330

Existen muchas páginas en internet donde puedes consultar acerca de éste tema, te recomendamos la página de Estudios Superiores de Acatlán www.acatlan.unam.mx

La siguiente información es un extracto de dicha página

Embarazo en adolecentes

Aspectos psicológicos del embarazo en adolescentes

Psic. Clara Ivette Hernández Vargas
Profesora de Docencia
Departamento de Medicina Familiar


Adolescentes en México

·         En México las mujeres se casan o se unen en promedio a los 20 años y hombres después de los 23.

·         20.9% de la población femenina esta en edad fértil y son adolescentes.

·         Los nacimientos provenientes de madres adolescentes mexicanas son de aproximadamente 450 mil al año.

·         En los 90s en México se reportó la existencia de 490,000 mujeres con un intervalo de edad de 15 a 19 años, de las cuales el 10.42 tenían de uno a ocho hijos vivos.

El embarazo no deseado es el embarazo que las mujeres (niñas o adolescentes) embarazadas deciden, libremente y por sí mismas, que no es deseado.

Aproximadamente 40% de los 182 millones de embarazos que ocurren anualmente son no deseados o inoportunos. Cada año, 46 millones de embarazos no deseados terminan en aborto, de los cuales 20 millones se realizan en condiciones de riesgo

No uso de anticonceptivos, debido a:

Falta de información, acceso limitado a servicios, carencia de métodos, limitación de recursos económicos, creencias personales, objeciones familiares y/o temores por la salud.

Información errónea acerca de la reproducción

Las adolescentes son particularmente susceptibles al embarazo no deseado y a los riesgos de una actividad sexual temprana y sin protección debido a la falta de información y servicios.

Coacción sexual, abuso o violación e incesto

20% a 50% de todas las mujeres reportan haber sufrido violencia sexual.

Falla anticonceptiva

Por esta causa se estiman de 8 a 30 millones de embarazos no deseados cada año

Anticoncepción de emergencia (AE)

Métodos anticonceptivos que las mujeres pueden utilizar para prevenir un embarazo no deseado, dentro de los primeros días siguientes a la relación sexual sin protección.

El método más común de AE es tomar una dosis mayor específica de anticonceptivos orales dentro de las 72 horas siguientes a la relación sexual. La AE no causa aborto.

La AE es especialmente apropiada para las mujeres que han tenido una falla anticonceptiva o han sufrido una violación sexual.

La falta de información y servicios

Los adolescentes por lo general cuentan con poca información sobre los temas de reproducción y sexualidad y poco acceso a los servicios de salud reproductiva y planificación familiar.

Valores culturales

Los problemas de la salud reproductiva y la muerte son más comunes entre las adolescentes activas sexualmente que entre las mujeres de 20 a 34 años de edad. Fisiológica y socialmente, las adolescentes son más vulnerables a la mortalidad materna: Las jóvenes entre los 15 y 19 años corren un riesgo dos veces mayor de morir durante el embarazo o el parto que las mujeres de 20 a 34 años de edad.

La mortalidad infantil

Los niños de madres adolescentes tienen mayor probabilidad de morir durante los primeros cinco años de vida que aquellos de las mujeres de 20 a 29 años de edad.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS):

Cada año a nivel mundial 1 de cada 20 adolescentes adquiere una ETS (incluyendo el VIH/SIDA).

Violencia y abuso sexual:

A las adolescentes les puede faltar confianza y capacidad de decisión para rehusar tener relaciones sexuales no deseadas. Las jóvenes que son sometidas a abuso sexual y violación pueden sufrir graves consecuencias físicas y emocionales para toda la vida.

En entrevistas hechas a adolescentes en Perú y Colombia el 60% dijo haber sido victima de abuso sexual en el año anterior a la entrevista.

El aborto en condiciones de riesgo:

Cada año ocurren por lo menos cinco millones de abortos provocados entre las mujeres de 15 a 19 años.(12) Debido a que en muchos países el aborto no está permitido por la ley, las adolescentes con frecuencia se someten a procedimientos inadecuados por parte de personas no capacitadas. Como resultado, las adolescentes constituyen un significativo y desproporcionado porcentaje de las muertes e incapacidades que causa el aborto en condiciones de riesgo.

Falta de ingresos:

Para las madres jóvenes sin educación o capacitación laboral puede ser muy difícil mantenerse a sí mismas y a sus familias. Las jóvenes deben tener otras oportunidades.

Edad para el matrimonio:

Aplazar el matrimonio demora con frecuencia la concepción del primer hijo y también reduce el número total de hijos que una mujer puede tener en toda su vida, ya que le quedan menos años para procrear.

Escolaridad:

Una mujer que ha cursado algunos años de educación secundaria tiene menos probabilidad de tener hijos en la adolescencia. Las mujeres que han cursado siete años o más de educación se casan como promedio cuatro años más tarde y tienen 2.2 hijos menos que aquellas que no han recibido ninguna educación.